El estratega argentino Rubén Wolochin fue designado recientemente por la Federación Venezolana de Voleibol y con el respaldo del Ministerio del Poder Popular para el Deporte como el nuevo entrenador de la selección masculina de mayores, con la misión de reposicionar a este deporte en las canchas internacionales y recuperar el protagonismo del pasado.

En el Gimnasio «Gastón Portillo» del IND, casa de la selección nacional de la malla alta, refulge la presencia de un nuevo líder. Durante las prácticas, el carácter apacible de Wolochin desaparece y da paso un coach lleno de firmeza y convicción para ganarse la confianza de los jugadores y trasmitirle su sabiduría de tantos años en el tabloncillo.

Cuna de oro

Los inicios de Wolochin como entrenador se remontan a 1992, cuando decidió apartarse de las canchas como jugador, pero sintió la necesidad de continuar en el mundo del voleibol, ligado a «una pasión que no quería abandonar», rememoró entre sonrisas.

Comenzó así su trayectoria en el Club de Regatas Santa Fe, Argentina, donde dio sus primeros pasos bajo la tutela de entrenadores como Rodolfo Quirós, Guegué Combes y Alicia Van Lake.

«Empecé a trabajar en un lugar en donde la excelencia es la premisa. Tuve una cuna de oro desde el inicio, porque comencé en un equipo de primer nivel, no en uno de ligas menores”, apuntó desde el baúl de sus recuerdos.

Para el entrenador esta vivencia «marcó niveles de calidad y sobre todo de mentalidad», porque rápidamente entendió cómo hacer las cosas y el esfuerzo que requiere el deporte profesional para alcanzar el mayor grado de excelencia.

Esta formación en sus comienzos, sumada al intercambio con entrenadores en la provincia de Santa Fe sentó las bases de una carrera que lo llevó a recorrer el mundo.

Palmarés exitoso

Con tres décadas de experiencia a sus espaldas, el currículum de Wolochin es un testimonio de su capacidad para construir equipos ganadores. Entre sus notables logros destacan un subcampeonato de Liga y una final de Copa en Dinamarca con el SK Aarhus, hasta la conquista de la Nordic League en Finlandia con el Raision Loimu, lo que revela su exitosa trayectoria.

Su paso por el TV Bühl en la Bundesliga alemana, donde permaneció ocho temporadas, lo consolidó como un estratega de alto nivel. Pero su carrera de trotamundos del voleibol también lo llevó a dirigir equipos en Hungría, India y a las selecciones nacionales como Baréin y Marruecos.

«En 2024, logramos el Campeonato de la Central Asían Championship y el subcampeonato de la AVC Nation Cup con Pakistán, mientras que en Baréin obtuvimos el séptimo lugar en la AVC Nation Cup. Estos resultados representan los mejores logros históricos para ambas federaciones,» destaca Wolochin, subrayando su habilidad para adaptarse a diversas culturas y construir proyectos exitosos.

Filosofía de trabajo

La metodología de Wolochin se basa en la búsqueda constante de la perfección, el trabajo arduo y la capacidad de prevalecer en las circunstancias más adversas.

«Siempre busco soluciones y no me enfoco en encontrar los problemas, porque estos siempre existen; no estoy acá para mostrarle más obstáculos a la Federación Venezolana, no es la manera. Voy a ver los problemas que tengo y transformarlos en situaciones favorables», resaltó.

Esta mentalidad positiva se complementa con una profunda comprensión del juego y  la capacidad de adaptarse a las características de cada equipo.

«Si hoy nos llueven limones, tenemos que hacer la mejor limonada posible. Debemos creer en las personas a nuestro alrededor, para que estén dispuestas a realizar el mejor trabajo posible«, afirmó.

Potencial dormido

Wolochin advierte en el voleibol nacional un «potencial dormido» que puede ser despertado con trabajo, planificación y una visión a largo plazo.

«Venezuela, sin duda, es una potencia. Hoy puede estar, o haber quedado dormida o levitando por un tiempo, pero eso no quiere decir que no tenga la capacidad de volver a ser lo que fue, o incluso mejor», recalcó sobre las capacidades técnicas que ha encontrado en los jugadores nacionales.

El estratega señaló que el nuevo proyecto que encabeza no debería limitarse a los siete meses iniciales sino que debe extenderse en el tiempo para poder desarrollar todo su potencial.

«Los mejores resultados vendrán a mediano y largo plazo, porque creo saber hacia dónde hay que ir, qué es lo que hay que hacer y cómo hay que organizar el voleibol desde las bases” , detalló.

Talento juvenil

El entrenador argentino apuesta por el talento joven, en procura de desarrollar jugadores que puedan competir al más alto nivel en el futuro.

«Cuando armamos la convocatoria tuvimos en cuenta la proyección de los jugadores actuales, para los próximos cuatro o cinco años», confesó.

Contempla que debe haber un desarrollo en categorías inferiores y brindar la oportunidad a los jugadores de “competir a nivel internacional para que puedan alcanzar el nivel técnico y táctico, de los eventos internacionales donde se juegan cinco y seis partidos de forma consecutiva”.

Con Wolochin al mando, la selección venezolana de voleibol masculino inicia un nuevo capítulo, con la ilusión de volver a brillar en el escenario internacional y el compromiso de construir un futuro sólido para este deporte en el país.

Felipe Ramírez / Prensa Mindeporte

Foto: Alexis Torrealba

📱SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/mindeporteven?igsh=MWYxdWs0bTlhd2JnMA==

THREADS

https://www.threads.net/@mindeporteven

FACEBOOK

https://www.facebook.com/share/15bTGuoUs2

TIK TOK

https://www.tiktok.com/embed/@mindeporteven

📱ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/C4f82mT9yJuDXuVJpz7Apj

💻 VISITA NUESTRA PÁGINA WEB

https://mindeporte.gob.ve



Source link