La señora Katia Reguero Lindor, esposa del campocorto de los New York Mets, Francisco Lindor, hizo una publicación recientemente en su cuenta de Instagram dando a conocer una preocupante situación de amenazas de muerte contra ella y su esposo, motivadas por el desempeño irregular del jugador en los últimos juegos.
Mediante el siguiente comunicado en su red social oficial de Instagram, Katia le hizo saber lo siguiente al mundo del beisbol.
“Eliminar el elemento humano detrás de los atletas que ganan mucho dinero refleja una profunda y desafortunada desconexión en nuestro sentido colectivo de humanidad. Cuando las personas ven a los atletas principalmente a través de la lente de sus salarios o patrocinios, a menudo olvidan que se trata de individuos con familias, problemas de salud mental, identidades culturales y trayectorias personales moldeadas por la adversidad, la disciplina y el sacrificio.”
“Ignorar sus necesidades emocionales o límites físicos simplemente porque están bien remunerados refuerza la creencia tóxica de que el dinero despoja a una persona de su derecho a ser vista con empatía”
“También es importante entender por qué muchos atletas ganan salarios altos en primer lugar. No es arbitrario, es porque la sociedad valora enormemente los deportes, especialmente los deportes profesionales masculinos. Miles de millones de dólares se canalizan a esta industria a través de la venta de entradas, los derechos de televisión, la comercialización, la publicidad y más. Los salarios reflejan los ingresos que ayudan a generar. En otras palabras, los atletas ganan lo que ganan porque el público en general está dispuesto a pagar para verlos actuar. Sus ingresos son un reflejo de las prioridades culturales colectivas, no una falla moral de su parte”Ç
-Katia Lindor.
En su mensaje, Katia reflexiona sobre la línea entre la frustración deportiva comprensible para muchos fanáticos y la deshumanización que puede convertir a los deportistas y sus familias en blanco de violencia severa: Estas declaraciones han encendido alarmas sobre el impacto emocional y los riesgos que enfrentan los atletas y sus seres queridos, especialmente ante la presión mediática y el extremismo de algunos seguidores.
El slump en el que está Francisco Lindor.
Lindor, quien está devengando un salario de 32.4 millones de dólares en el cuarto año de su contrato de 10 años y 341 millones que firmó con los Mets de New York previo a la temporada 2020, la ha estado pasando mal en sus últimos 15 juegos, registrando una pobre línea ofensiva de ,167/,215/.317 con 6 anotadas, 10 hits, 2 jonrones, 5 carreras remolcadas, 4 boletos y 13 ponches sin bases robadas.
Y como si fuera poco, los Mets han perdido 12 de esos 15 encuentros en los que Francisco Lindor ha estado día tras día como primer bate y como campocorto, lo que ha causado desesperación en ciertos fanáticos. Sin embargo, no hay excusa alguna como para que crucen la barrera de atacar, amenazar o insultar a la familia de ningún jugador profesional.