Durante el segundo juego de la serie entre los Mets de New York y los Guardianes de Cleveland en el Citi Field, el joven lanzador derecho Gavin Williams estuvo a punto de hacer historia al lanzar un juego sin hits ante una de las alineaciones más temidas y caras de todas las Grandes Ligas. Sin embargo, su hazaña fue arruinada con un solo swing del jugador mejor pagado en la historia del béisbol: Juan Soto.
Williams mantuvo sin hits a los Mets de New York durante ocho entradas completas, retirando a figuras como Pete Alonso, Francisco Lindor, Starling Marte, y Brandon Nimmo con autoridad. Con una combinación letal de rectas altas y sliders bien colocados, el derecho de los Guardianes dominó por completo a una ofensiva que, en papel, luce imponente, respaldada por una nómina de 330 millones de dólares.
Pero en la novena entrada, con un out en la pizarra y los Guardianes ganando 4-0, Juan Soto, quien firmó un contrato histórico de 765 millones de dólares por 15 años, se paró en la caja de bateo y conectó un cuadrangular solitario al jardín central para romper el no-hitter. Fue un batazo contundente, que salió disparado del bate a más de 108 millas por hora y viajó más de 420 pies, provocando una breve reacción de los fanáticos locales.
Video:
A pesar del jonrón de Juan Soto, los Mets no lograron iniciar una remontada y cayeron derrotados 4 por 1 en casa, en lo que representa otra dolorosa derrota para un equipo que ha perdido ocho de sus últimos diez juegos y ahora se encuentra a dos juegos del primer lugar en la división.
La actuación de Gavin Williams fue una declaración de talento frente a una organización que ha invertido cifras récord para competir al más alto nivel. Y aunque no logró completar el juego sin hits, su dominio absoluto por más de ocho entradas dejó una marca imborrable y encendió aún más las alarmas en Queens, donde las expectativas han comenzado a chocar con la realidad. Mientras los Guardianes celebran una victoria contundente, los Mets siguen buscando respuestas en medio de una preocupante caída.