Pasaron 23 años para que un bateador nacido en México volviera a conectar un cuadrangular en la postemporada de las Grandes Ligas. Alejandro Kirk, receptor de los Toronto Blue Jays, rompió esa larga sequía al disparar su segundo jonrón en playoffs, inscribiendo su nombre junto a Vinicio Castilla y Erubiel Durazo como los únicos mexicanos con al menos dos vuelacercas en octubre.

La última vez que un pelotero mexicano logró esta hazaña fue en 2002, cuando Castilla conectó su quinto jonrón de postemporada vistiendo el uniforme de los Atlanta Braves. Desde entonces, ningún bateador nacido en México había logrado sacarla del parque en el mes más importante del beisbol. Alejandro Kirk no solo terminó con esa espera, sino que lo hizo en un momento clave para su equipo, reafirmando su valor como pieza ofensiva y defensiva.

Alejandro Kirk logra historia para México después de 23 años

El impacto de Alejandro Kirk va más allá del dato estadístico. Su presencia detrás del plato ha sido constante, pero ahora su bate también habla en voz alta. Con dos jonrones en playoffs, iguala a Durazo y se coloca a tres de Castilla, el líder histórico entre mexicanos en esta categoría. Lo que distingue a Kirk es su capacidad para producir en momentos de alta presión, algo que ha sido evidente en sus turnos recientes.

Te podría interesar: Jackson Chourio supera el debut de Derek Jeter en octubre

Su actuación ha reavivado el orgullo del beisbol mexicano en las Grandes Ligas, especialmente en una posición tan exigente como la de receptor. En una era donde la versatilidad y el enfoque son clave, Kirk ha demostrado que puede ser determinante tanto en defensa como en ofensiva.

Con este jonrón, Alejandro Kirk no solo rompe una sequía de más de dos décadas, sino que fortalece el legado de México en la historia de la postemporada de la MLB. Octubre vuelve a tener acento mexicano, y el bate de Kirk lo ha hecho resonar.