El mánager de los New York Mets, Carlos Mendoza, enfrenta un verdadero desafío con la rotación abridora de los Mets en la recta final de la temporada 2025. Con un récord de 76-64 hasta el 1 de septiembre, los Mets están en la lucha por un puesto en los playoffs, pero las recientes actuaciones de sus lanzadores abridores han generado preocupación. En la última semana, el pitcheo inicial de los Mets ha sido inconsistente, dejando a Mendoza con decisiones difíciles.
Carlos Mendoza y su dolor de cabeza con el pitcheo de los Mets
La profundidad y la salud de la rotación son cruciales para que los Mets mantengan su posición en la carrera por la postemporada.
Te puede interesar esta nota:
Desde el 25 de agosto, los abridores de los Mets han tenido problemas evidentes. Kodai Senga, con 2 aperturas, lanzó 8.2 innings, permitiendo 8 carreras limpias, para un ERA de 8.31.
Sean Manaea, en 2 salidas, acumuló 8.1 innings con 7 carreras limpias y un ERA de 7.56. David Peterson tuvo una salida desastrosa, con 2 innings y 8 carreras limpias, resultando en un ERA de 36.00.
Clay Holmes lanzó 5 innings, permitiendo 4 carreras (3 limpias) y un error defensivo.
Sin embargo, los novatos han sido un rayo de esperanza: Nolan McLean lanzó 8 innings sin carreras, mientras que Jonah Tong permitió 1 carrera en 5 innings. A pesar de estos destellos, los Mets han dependido en exceso de su bullpen, que ha trabajado 34.1 innings desde el 11 de junio, comparado con solo 9.1 innings de los abridores en el sexto inning.
Carlos Mendoza, en su segundo año con los Mets, confía en la profundidad de su sistema, destacando a prospectos como Brandon Sproat, con 2-0 y 0.67 ERA en julio en Triple-A.
Sin embargo, con un calendario que incluye series contra Texas, San Diego y Washington antes del 28 de septiembre, los Mets necesitan que sus abridores estabilicen su rendimiento para evitar el colapso.