Javier Báez, el dinámico campocorto de los Detroit Tigers, ha protagonizado una de las historias más sorprendentes de la temporada 2025. Tras un 2024 difícil, con un promedio de bateo de .184, un OBP de .221 y un OPS de .516 en 272 turnos, “El Mago” ha resurgido con fuerza.
Javier Báez y el secreto detrás de su impresionante regreso
En 119 turnos este año, Javier Báez ostenta un promedio de .319, un OBP de .357, un SLG de .513 y un OPS de .870, mejorando su OPS en .354. Este cambio lo coloca entre los bateadores más destacados de la campaña, junto a otros nombres en un exclusivo grupo que incluye a dos Tigers, algo que solo comparte con los Yankees.
Te puede interesar esta nota:
El secreto detrás de este renacimiento parece radicar en un ajuste clave en su postura de bateo. En 2024, Javier Báez usaba una postura abierta de 33 grados, pero en 2025 la cerró a solo 10 grados, una diferencia de 22.5 grados. Este cambio redujo el paso de su pie delantero, mejorando la sincronización de su swing.
Además, los datos muestran que su punto de intercepción con la pelota ahora está al doble de la distancia respecto al lanzador, lo que indica un mejor control del tiempo. Este enfoque más compacto ha permitido a Javier Báez, conocido por su estilo agresivo, conectar con mayor precisión y consistencia.
Sin embargo, no todo es perfecto. Su BABIP de .398, séptimo entre 190 bateadores con al menos 120 apariciones al plato, y un promedio esperado de .247 sugieren que la suerte podría estar influyendo.
Pese a esto, el impacto de Javier Báez es innegable. Si mantiene un rendimiento promedio, su aporte será vital para la ofensiva de Detroit. Sin duda, Báez es un jugador a seguir para ver si este resurgimiento es sostenible.