Mientras el mundo del béisbol presiona y ataca a Juan Soto por su rendimiento no adecuado a estas alturas de la temporada, es cuando sería bueno señalar qué tan bien o mal ha sido el rendimiento de su entorno, en este caso Pete Alonso y Francisco Lindor.

Sí, Juan Soto (55) millones) es el jugador mejor pagado del béisbol y obviamente, de los Mets, pero Francisco LIndor (32 millones) y Pete Alonso (30 millones) tampoco están ajenos a las críticas, que es justo lo que hay que señalar. Aunque no han tenido malas temporadas en términos generales, sus maderos andan apagados y tristes.

Números de Francisco Lindor y Pete ALonso.

El campocorto boricua Francisco Lindor, finalista al MVP de la Liga Nacional en la campaña pasada, atraviesa un mal momento con el madero al registrar un .AVG de .080 con apenas 2 hits en 25 turnos disputados durante sus últimos 7 juegos, acumulando apenas 3 boletos y 5 ponches sin extrabases.

En cuanto a Pete Alonso, tercer bate titular de la alineación de los Mets de New York, también está sumergido en un curioso slump, donde batea apenas 4 hits sin jonrones en 26 turnos agotados durante sus últimos 7 juegos, logrando un .AVG de 154 con 1 carrera remolcada, 2 boletos y 10 ponches.

Durante este lapso en el que los estelares ofensivos están apagados, los Mets además de que han sido destronados del primer lugar de la división por los Filis de Filadelfia, también poseen marca de 2 victorias y 5 derrotas, incluyendo dos ante los Yankees de New York, otras dos ante los Red Sox de Boston y una última ante los Piratas de Pittsburgh.

El foco no debe estar solo en Soto.

Soto es el jugador mejor pagado del béisbol y se espera grandeza de él cada noche. Pero si los Mets realmente quieren competir, necesitan más que eso. Necesitan que sus tres grandes figuras Soto, Lindor y Alonso estén a la altura del peso financiero y deportivo que cargan. Culpar exclusivamente a Soto es ignorar la realidad, ya que el verdadero problema ofensivo en Queens va mucho más allá de un solo nombre.



Fuente